jueves, 28 de abril de 2011

METODOLOGÍA

El tipo de investigación que utilizamos en el desarrollo de nuestro proyecto fue la investigación acción;  ya que ésta “se orienta a describir diversas definiciones de la situación de los actores que participan en un mismo espacio social”[1].


[1]              BRIONES, Guillermo. “LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA Y EN LA ESCUELA”. “La investigación- Acción en el aula” Bogotá, editorial TM Editores, 1.998 pág.86Se diseño una serie de actividades que nos facilitó el desarrollo de la investigación, en las cuales planteamos lo siguiente:
1.    Revisión de documentos sobre las TIC´s como ambiente de aprendizaje.
2.    Revisión de algunas teorías sobre aprendizaje significativo, conceptos informáticos y resultados de investigaciones sobre el uso de las TIC´s en el ámbito escolar.
3.    Actualización sobre el planteamiento de lo que se entiende por ambiente de aprendizaje a través de los conceptos que referencian algunos autores.
4.    Formulación de hipótesis sobre la relevancia del uso de las TIC´S como  ambiente de aprendizaje  y herramienta fundamental en el proceso de construcción de pensamiento del estudiante de la educación básica primaria.
5.    Formulación de los objetivos que persigue la investigación.
6.    Diseño y aplicación de los instrumentos para recoger la información.
7.    Procesamiento de la información recogida.
8.    Análisis e interpretación de los datos recolectados.
9.    Evidenciar y documentar experiencias.
10. Construcción del documento final.
11. Socialización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario